IluminARTE: el propósito de los artistas que utilizan la calle como recurso principal
La calle se ha convertido en un instrumento imprescindible en la carrera laboral de miles de artistas
Pablo Clemente, Amaia Gallego, Galder Gamboa y Andrea García
19:00 de la tarde. Termina tu jornada. Un día agotador como otro cualquiera. Te despides de tus compañeros. Te pones los auriculares y sales pitando de allí. Vuelves a casa cabizbajo, esquivando a la gente, andando con prisa para llegar lo antes posible. Llegas a casa y… ¿ acaso te has fijado en algo de lo que ha sucedido a tu alrededor? . Un disparo de una cámara réflex, las letras profundas de un rapero cualquiera, un mural que cuenta historias o una exposición de arte en la acera de la calle principal. Te pierdes tantas cosas por ir absorto en tu rutina que ignoras lo que trata de ilumnARTE tu día.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​

Sol Narro
Pintora Donostiarra que vende acuarelas de rincones de DonostI en pleno paseo de La Concha. Perteneciente a la agrupación de artistas de Guipúzcoa.
La calle para un gran número de personas supone un simple instrumento de socialización que les permite poder moverse de un lugar a otro en su día a día. En cambio, para una pequeña minoría de la sociedad, es una fuente de inspiración donde poder plasmar sus ideologías, pensamientos o aptitudes. Como afirma el fotógrafo Iraitz Camio, “la calle es un lienzo y yo la relleno”.
​
A este fotógrafo callejero de Barakaldo (Bilbao), la calle le ha dado muchas emociones y cosas que antes de empezar con la fotografía no se había parado a pensar. ¨Creo que muchas veces pasamos desapercibidos muchos instantes que pueden contarnos muchas historias¨, cuenta. Para él, fotografiar la calle es una fuente de inspiración, un instrumento que le permite pensar, expresarse y desahogarse. Una forma de mostrar realidades que muchas veces son (IN)visibles para los ojos de la sociedad. Pero no es el único que utiliza la calle como instrumento para expresar su creatividad.
​
¨Creo que muchas veces pasamos desapercibidos muchos instantes que pueden contarnos muchas historias¨
​
Sol Narro es una mujer donostiarra que utiliza la calle tanto como instrumento de inspiración, como lugar para plasmar su arte. Apasionada a pintar desde pequeña, ahora en su jubilación, enseña sus obras inspiradas en Donosti en el paseo de la Concha. ¨Ponerme aquí a vender y ver que a la gente le gustan mis obras es una motivación para vivir¨, relata.
Pero hay algunos que optan por plasmar su arte en lienzos mucho más grandes, aunque no tenga una larga trayectoría artística. Nexgraff es un donostiarra de 18 años que pasó de hacer bocetos en su cuaderno del colegio, a que los ayuntamientos lo contrataran para decorar sus ciudades. “No busco autopistas ni sitios que me den adrenalina, sino un sitio donde poder pintar tranquilo”, afirma.
Pero la calle no es solo lo que ves sino también lo que escuchas. En ella podemos encontrar sonidos únicos como el de BMC, un rapero callejero que utiliza la calle como herramienta o método para desahogarse y crear un vínculo con su espectador que solo en un ambiente así se puede conseguir. “La calle me sirve para desahogarme y si además consigo que alguien se sienta identificado con mis letras, me llena mucho más” cuenta el rapero.
​
“Hay días que me voy a casa solo con miradas de desprecio, y me da mucha pena”
Sin embargo, no todo es un camino de rosas para este tipo de artistas. Según un estudio de AIMC los españoles pasan de media una hora y media en la calle. Una hora si se trata de personas que trabajan. Pese a esto, muchos artistas se sienten menospreciados y menos valorados por la sociedad que los artistas consagrados y con un gran reconocimiento. “Hay días que me voy a casa solo con miradas de desprecio, y me da mucha pena”, cuenta BMC.
​
“En esta sociedad actual en la que vivimos es muy importante hacer cosas que remuevan los sentimientos del espectador”
​
​
El arte no genera en todas las personas lo mismo, por ello, es muy difícil captar la atención de todo el mundo. “He aprendido que hay que tener vista de fotógrafo en todo lo que hagas” cuenta Iraitz “en esta sociedad actual en la que vivimos es muy importante hacer cosas que remuevan los sentimientos del espectador”. Por esta razón, ante tantos estímulos, se debe buscar la innovación en toda actividad artística que se realice. Iraitz saca fotos de situaciones precarias de la calle que impactan. BMC utiliza letras chocantes y fuera de modas donde expresa claramente sus ideales. En el caso de Sol Narro se pone en una zona clave para llamar la atención de los viandantes. Nexgraff ante esto relata que ”yo busco que mis murales tengan un mensaje, que tengan un concepto, que no sea un simple retrato”.
Sin embargo, el rechazo no es la única dificultad que tienen estos artistas. La precariedad económica y la falta de recursos son uno de los pilares de las carreras artísticas de los que nos iluminan las calles. “He visto como compañeros míos han tenido que vender su propio violín para poder comer sin poder seguir generando dinero”, cuenta el rapero. Aunque se crea que el principal motivo que mueve a estas personas es el dinero, los objetivos de la mayoría de los artistas van mucho más allá.
¿SI NO LOS MUEVE EL DINERO QUÉ LES MUEVE?
Después de tantos años no busco ningún fin económico. Ver la emoción de la gente al ver su ciudad plasmada de esta forma, me emociona más a mí que a ellos.


No me mueve ganar un montón de pasta, sino ver que la gente con la que ni siquiera te hablarías se acercan, se paran y se ponen a pensar con tus letras.

Yo con mis fotos no busco nada más que quedarme a gusto, es como terapia, es sacar la “mierda” que tienes dentro y expresarte.

Me mueve el poder desarrollarme como artista. Prefiero estar meses centrado en un mural grande que estar una tarde en una pequeña piececita y que me paguen bien.
Estos artistas han logrado llegar a este punto a base de luchar contra muchas barreras que les frenaban para iluminar las calles. Como es el caso de BMC que relata la numerosas batallas contra la policía a las que tuvo que hacer frente hasta conseguir el permiso que le permite cantar a día de hoy en las calles de Bilbao. Nexgraff también relata una historia muy dura pese a ser tan joven. “Estaba pintando un logo para una academia de inglés y los vecinos pensando que estaba haciendo vandalismo me tiraron baldes de agua”, cuenta. Conseguir la foto callejera perfecta puede ocasionar muchas situaciones de riesgo. Sino que se lo digan a Iraitz, que cuenta cómo tuvo que meterse en una comuna para un proyecto sobre gente sin techo.
Muchas veces se camina con tantas ganas de llegar al destino, que nos olvidamos de disfrutar del camino. Vamos tan absortos en nuestra realidad que no llegamos a darnos cuenta de todo el arte que puede estar rodeándonos en ese preciso instante. El arte es todo aquello que te hace sentir cosas, pero si ni siquiera levantas tu mirada de la pantalla para ver lo que hay a tu alrededor, nunca podrás sentir nada.
​
¿Sigues queriendo evadirte después de esto de toda tu realidad?
No dejes que sigan siendo (IN)visibles <3