top of page

Psicólogos: los verdaderos héroes de la pandemia

La necesidad de psicólogos en la Sanidad Pública aumenta tras el impacto de la pandemia

Amaia GALLEGO

Tras la pandemia, según los datos de la confederación Salud Mental España el 85,7% de los padres han notado un cambio de comportamiento en sus hijos. Entre las principales: mayor irritabilidad, aburrimiento y dificultad de concentración. Susana Alonso, psicóloga en el colegio Ave María de Bilbao, recalca: “Cada vez me llegan más casos de trastornos de ansiedad, casos de autolesiones y trastornos en la conducta alimentaria”.

​

El Gobierno ha declarado en la presentación de su plan de atención a la salud mental 2021-2024, El Gobierno afirma que los grupos más afectados en este último año han sido los jóvenes, las personas mayores, las mujeres y las personas con discapacidad. Susana menciona que, “la pandemia ha sido caldo de cultivo para los trastornos” y añade que, “se han intensificado los casos de ansiedad, autolesiones y trastornos de la conducta alimentaria”

El plan contará con una dotación económica de 100 millones de euros para abordar el impacto de la pandemia. Una de las medidas incluidas en el plan es la Formación Sanitaria Especializada en la salud mental, ofertando nuevas plazas de trabajo. “Se le ha dado muy poca importancia al bienestar mental de las personas”, denuncia la psicóloga. “En la sanidad pública la Salud Mental es la parte más abandonada”, recalca.

​

Esta afirmación tiene su reflejo en los datos obtenidos por los últimos datos recolectado por el Colegio Oficial de Navarra. Entre ellos se refleja que la Psicología es una de las profesiones con menos colegiados, en comparación con otras vocaciones como, medicina y enfermería. Susana subraya que, “deberían aumentar la atención psicológica” y que “se podría hacer una labor preventiva muy importante si hubiera psicólogos en los centros ambulatorios”.

​

“Si existiera más la figura del psicólogo, conseguiríamos atajar problemas que se están empezando a desarrollar y que no terminen en una situación más grave. A día de hoy eso no existe, pero si hubiera más psicólogos en la sanidad pública, yo creo que ayudaría a frenar mucho más los problemas de salud mental”, explica Susana Alonso.

Susana Alonso psicóloga: “se han intensificado los trastornos de ansiedad, casos de autolesiones y trastornos de la conducta alimentaria”

​

Making of del contenido

bottom of page