Sandra Ayala: “Mis fotos muestran lo que las palabras no pueden expresar del fútbol femenino”
El relato de una de las incondiconales impulsoras del fútbol femenino en España
Con un gran portfolio de fotos de fútbol femenino, Sandra Ayala se ha consolidado como una reconocida fotógrafa de la Liga Iberdrola. Aunque la navarra se dedica a ello de manera amateur, sus fotos le han llevado a vivir momentos únicos en la historia reciente del fútbol femenino, como la final de la Copa de la Reina de 2019.
P: ¿Cómo decidiste unir tu pasión por la fotografía con empezar a dar visibilidad al fútbol femenino?
R: Desde los cinco años que empecé a jugar a fútbol, empezó mi pasión por este deporte. Más adelante, con 11 años, mis padres me regalaron mi primera cámara digital. Ahí empezó mi pasión por la fotografía. Con 18 años, una vez ya con el carné de conducir, empecé a moverme más por Pamplona y sus alrededores para sacar fotos a fútbol femenino. Primero fue a la categoría Regional. Más adelante, a la Primera División. Principalmente, por cercanía, a la Real Sociedad. Como nunca hemos recibido tanta ayuda ni tantos privilegios como los chicos, me gusta poder aportar mi granito de arena de alguna forma.
​
P:¿Has visto que tu carrera o que tu perfil de instagram no ha tenido tanto éxito debido a tratar de fútbol femenino?
R: Desde el principio me he dedicado a hacer fotos de futfem, así que no sé cómo habría sido mi perfil de instagram si me hubiese dedicado al masculino. Al principio , subía las fotos a mi cuenta personal, hasta que vi que me empezaba a seguir mucha gente por las fotos. Entonces, decidí separarlos y crear el de @sandrayala_fotografia.
​
P: ¿Consideras que la discriminación o diferencias en el fútbol tiene que ver con la educación que reciben los niños y no por su verdadero nivel?
R: La discriminación viene por lo de siempre. El sexo masculino siempre ha sido el predominante en la sociedad, y es algo que cuesta mucho de superar. Supongo que tienen miedo a aceptar que las mujeres podemos llegar a ser iguales o superiores que los hombres. Poco a poco, se le está dando más bombo al fútbol femenino y están saliendo cosas muy positivas: partidos televisados, estadios llenos o futbolistas mujeres como referentes de niños y niñas
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
P: A día de hoy, ¿fotografíar los partidos de La Liga Iberdrola te permite vivir de ello?¿Cómo pagas tu equipo y viajes?
R:Para nada, no me dedico profesionalmente a ello. En mi día a día soy profesora de formación vial. Siempre que tengo ocasión, aprovecho los fines de semana para escaparme a San Sebastián para hacer fotos a la Real o me quedo en Pamplona si hay algún partido de futfem. Todo mi equipo y todos los viajes me los he pagado siempre con mi propio dinero. Y es verdad que es una inversión enorme: cámaras, objetivos, ordenador, programas de edición, gasolina, peajes… De vez en cuando algún club o algún torneo me contrata como fotógrafa y me saco algo de dinero, pero no es suficiente para compensar todo lo que llevo gastado. Lo empecé a hacer por hobby, por pasión al fútbol y a la fotografía.
P: ¿Alguna vez has considerado dar el paso de enfocar tus fotos en deporte masculino para poder tener más ingresos?
R: Alguna vez lo he pensado, pero como no me dedico profesionalmente a ello, prefiero invertir el tiempo haciendo fotos de lo que verdaderamente me apasiona, que es el futfem. En este ámbito todas son mucho más agradecidas con tu trabajo y tu sacrificio. De todas formas, siempre estoy dispuesta a fotografiar también partidos masculinos si alguien me lo solicita.
P:¿Que pretendes conseguir como figura denunciadora y feminista?
R: Lo que más me gusta es aportar mi granito de arena a este gran deporte y que tanto jugadoras como aficionados puedan disfrutar de mi trabajo, tanto como disfruto yo. Es lo más bonito de todo esto.
P: ¿Consideras que las televisiones y redes sociales han fomentado que el fútbol femenino obtenga más visibilidad?
R: Sí, a día de hoy las redes sociales juegan un papel fundamental en el crecimiento de prácticamente todo. Es muy importante que los equipos se involucren y destinen las herramientas necesarias para que las redes sociales de los equipos sean vistosas y llamativas. De esta manera se hará eco entre la gente. Y lo mismo pasa con las televisiones.


Fotografías de Sandra Ayala durante la final de la Copa de la Reina 2019 disputada en Granada entre la Real Sociedad y el Atlético de Madrid.
“Aún queda mucho por cambiar, pero poco a poco se van viendo avances en cuanto al reconocimiento del fútbol femenino”
P:¿Crees que gracias al desarrollo de blogs como Yosisedefutfem, el fútbol femenino adquirirá un papel parecido al del fútbol convencional?
R: Todas estas webs como futfem, futboleras, o la que comentas, son muy importantes para que todo avance. Todas suman algo. Es muy importante que se hable de este deporte y cuantas más webs haya al respecto, siempre será mejor. Lo mismo pasa con los fotógrafos. Desde que empecé a hacer fotos hasta ahora, he notado un aumento enorme de compañeros en este ámbito.
P:Recientemente, 3 equipos de la Liga Iberdrola (entre ellos la Real Sociedad) han visto como la Federación de Fútbol les ha impuesto una multa por no lucir un logo en sus camisetas en modo de protesta por la no profesionalización de la Primera Iberdrola. ¿Qué opinas de esto?
R: Están en todo su derecho de protestar ante algo que consideran injusto. A mí, me parece perfecto. Espero que se rectifique la sanción que les quieren imponer y se avance con el tema.
P:¿Y crees que la Federación y los departamentos de fútbol masculino se están llenando de palabras vacías ya que luego no cumplen sus promesas?
R: Es una pena que así sea, pero es la verdad. Espero que algún día cambien el chip y cumplan con todo lo que prometen. Está claro que aún queda mucho por cambiar, pero aunque sea, se van viendo avances poco a poco.
P:Como aficionada al fútbol femenino, ¿para ti que estadios como el Wanda Metropolitano o San Mamés se llenarán en 2019 que significó?
R: Fue algo maravilloso y espectacular. Cuando lo veía en los medios de comunicación, solo deseaba haber estado en esos partidos. Con estos logros se consigue dar mayor visibilidad al futfem, y esta es la base de todo para que las televisiones, patrocinadores y demás medios de comunicación se quieran sumar a la causa.
“Todo es mucho más cercano en este ámbito y las protagonistas son más agradecidas”​
P:¿Cuál consideras tu mejor y peor experiencia trabajando de fotógrafa de equipos femeninos como la Real Sociedad?
S: La mejor experiencia sin duda fue la Final de la Copa de la Reina de 2019 en Granada. Es algo que me deja sin palabras. Desde que empecé, me considero seguidora del equipo femenino de la Real Sociedad. El conseguir ganar aquella final de infarto contra el Atlético de Madrid, fue algo histórico y precioso. Mis fotos muestran lo que las palabras no pueden expresar del fútbol femenino. En cambio, me cuesta más encontrar el peor momento. Todo es mucho más cercano en este ámbito y las protagonistas son más agradecidas. Los clubes en general siempre se han portado muy bien conmigo y me han permitido ir acreditada a los partidos. Pero lo que más me molesta, es lidiar con algún periódico o alguna agencia de jugadoras que te roba las fotos sin permiso y se benefician de ellas, cortando o borrando la firma. Me da mucha rabia e impotencia. Es muy desagradable ver que te roban todo el trabajo que haces desinteresadamente sin pedir permiso.
​
​
​