Pamela Palenciano: ¨Hay mucho miedo a que las mujeres nos volvamos fuertes¨
La activista feminista que ha ayudado a miles de jóvenes a detectar los primeros síntomas de la violencia machista con su monólogo ¨No solo duelen los golpes¨
Andrea GARCÍA
Pamela Palenciano es una mujer andaluza de 39 años que lleva desarrollando su monólogo ¨No solo duelen los golpes¨ por todo el panorama nacional desde hace 18 años. En este empoderado proyecto relata la relación abusiva que sufrió con Antonio, su novio de los 12 a los 18 que intentó matarla en dos ocasiones . A través del humor, la interpretación y el ingenio Pamela realiza este monólogo para que los jóvenes de hoy en día sean capaces de reconocer la violencia machista y eviten la situación que vivió ella durante años.
P: Llevas 18 años desarrollando tu exitoso monólogo “No solo duelen los golpes” por todo el panorama nacional y gran parte del internacional. ¿Qué llevó a la joven Pamela a decidir emprender este proyecto?
Todo empezó cuando mi primera psicóloga me dijo: “No solo duelen los golpes” . Esa frase me impactó. Yo siempre había pensado que tenía la culpa de todo. Después de esa sesión de terapia mi cabeza empezó a dar muchas vueltas. Si a mí me hubieran dicho esto en el instituto, hubiera sabido cómo reaccionar ante aquella de situación de maltrato que sufrí. Gracias al consejo de mi psicóloga pensé que si a mí no me lo había dicho nadie, por qué no hacerlo yo. Así empezó mi monólogo con el que llevo 18 años intentando que los jóvenes sepan reconocer esta situación de maltrato a tiempo.
​
P: ¿Qué es lo más valioso que has aprendido después de estos 18 años contando tu historia por todos los rincones de España?
R: Lo primero que el amor de verdad no duele. Y lo segundo, que la adolescencia es la etapa más compleja del ser humano y es la que más hay que acompañar. Cuando tú le hablas a un adolescente de corazón la reflexión es mucho más profunda y sanadora.
P: ¿Cómo es la vida después de haber vivido maltrato?
R: La vida después del maltrato es apasionante porque descubres lo que es realmente vivir de verdad. Haber pasado por esta experiencia te hace ser la mujer que eres, te da una fuerza increíble para luchar, para reconocer lo que vales y para vivir tu propia vida sin miedo a pertenecer a nadie.
P: En tus monólogos hablas de cómo la violencia no solo se manifiesta en golpes ¿Cuáles son los primeros indicios que nos deben alertar de una situación de maltrato dentro de la pareja?
R: Yo creo que todo empieza cuando tienes miedo a que tu pareja se enfade por estar haciendo algo que te gusta mucho. Cuando dejas de sonreír y empiezas a cargar con el peso de la culpa de todas las peleas. Si empiezas a dejar de hacer cosas que te gustan mucho solo por tu pareja y tu único pensamiento es ella y su felicidad, estás entrando en una espiral de toxicidad que si no se arregla a tiempo puede desembocar en muchos problemas. Lo más importante es entender que nosotros y nuestra felicidad están por encima de todo y que una pareja solo debería ser un complemento para que esa felicidad y desarrollo personal aumenten.
P: Estuviste 8 años viviendo y formándote en El Salvador. Tras ver el desarrollo cultural de allí, ¿crees que realmente España tiene un sistema más igualitario que el de por ejemplo Latino América?
R: España lo que tiene es una violencia sutil e implícita. Parece un sistema más igualitario que el de Latino América, porque allí llevan muchos años sometidos. Pero como allí la violencia es más explícita, la podemos detectar antes. Aquí al ser más sibilina y sutil, duele más y es más difícil de reconocer.
P: Sabemos que la base de la igualdad está principalmente en la educación, ¿pero cómo crees tú que podemos combatir esos pensamientos machistas de las personas adultas que ya tienen una ideología muy arraigada?
R: Combatir esos pensamientos machistas es muy difícil porque como bien has dicho, están muy arraigados. Pero yo creo que si cambiamos el mecanismo de ataque, el de “esto es así porque es así”, por la pedagogía, el teatro, incluso el humor, intentando que se pongan en la piel de la maltratada, la gente puede llegar a cambiar y ese pensamiento arraigado puede transformarse.
¨Lo que me hace seguir es la rabia que me genera esta situación. No nos van a callar, ni a mí ni a ninguna.¨
P: En los últimos años has recibido numerosas querellas y acoso por parte de asociaciones de hombres maltratados... ¿En algún momento esto te ha frenado? ¿Has pensado en tirar la toalla?
R: En los últimos 4 años he recibido tres denuncias, todas de ellas archivadas excepto la última. Y no solo han sido trámites institucionales, mucho odio, hostilidad y amenazas, que a veces es incluso peor. He pensado muchas veces en tirar la toalla, y no voy a mentir, lo sigo pensando. Pero luego me puede el amor por mi trabajo, por la gente que me sostiene, que es mucha. Y sobre todo lo que me hace seguir es la rabia que me genera esta situación. No nos van a callar, ni a mí ni a ninguna.
P: Instituciones de ultraderecha como vox o asociaciones como las ya comentadas te tienen en el punto de mira argumentando que tus monólogos fomentan el odio hacia los hombres. ¿Por qué crees que existe un miedo tan radical por parte de estos colectivos a tu trabajo?
R: Tienen mucho miedo a que el mundo avance y cambie. Hay mucho miedo a que las mujeres nos volvamos fuertes y se caiga este sistema patriarcal-capitalista donde ellos dejarían de tener su posición de poder. Por eso nos quieren calladas, sumisas y obedientes. Que una mujer esté revolucionando el panorama español y esté abriéndole los ojos a sus hijos mostrándoles la violencia a la que llevamos sometidas las mujeres años, les aterra.
¨Que dejen de preocuparse solo por el burka de Afganistán y empiecen a preocuparse por el burka invisible que tenemos en este país que es más peligroso¨
P:¿Qué les dirías a todas aquellas personas que piensan que ya no hay nada que hacer porque el machismo es algo que ya no existe?
R: ¿Por qué siguen violando?, ¿Por qué hay una niña en Igualada que ha perdido un oído y tiene el ano roto? ¿Por qué han absuelto a un hombre de 19 años que había violado a una chica de 13? ¿Por qué las mujeres siguen teniendo miedo al ir solas por la calle? . Todo eso les diría. El machismo sigue existiendo y si piensas que no, eres un ignorante. Que dejen de preocuparse solo por el burka de Afganistán y empiecen a preocuparse por el burka invisible que tenemos en este país que es más peligroso.
​