top of page

Carlus Padrissa: “Todos vamos en un mismo barco en el que tenemos que remar en la misma dirección”

El director de teatro afirma que, “La Naumon” será el nuevo barco reivindicativo de la compañía de La Fura dels Baus

Amaia GALLEGO y Galder GAMBOA

Empezó en 1979, a los cuatro años de morir Franco. Con otros cuatro compañeros, con un carro y una mula recorrieron pueblos muy pequeños durante 64 días. Poco después, se compraron una furgoneta donde los próximos cuatro años se dedicaron a hacer pasacalles. Ahora Carlus Padrissa se ha convertido en uno de los directores artísticos de la compañía La Fura dels Baus. 

 

P: Sabiendo que su teatro comenzó en la calle, ¿qué aprendió durante todos esos años? 

R: Durante todos esos años, en la “universidad de la calle”, aprendimos estas tres técnicas: la primera, el valor del cuerpo, la segunda, estar al mismo nivel que el público en los espectáculos, es decir, en el suelo y, por último, juntar todas las disciplinas posibles como la música, el circo, el teatro, la luz y el vestuario. 

Pasamos de ser un grupo de titiriteros de calle a ser un grupo de teatro de culto, y con el 25 aniversario de La Fura, incorporamos el barco conocido como “El Naumon”, que llegó a recorrer 45.000 mil millas y cruzar 18 veces el estrecho de Gibraltar. 

 

P: ¿De dónde les vino la idea de presentar sus espectáculos en un escenario flotante como es el barco “El Naumon”?

R: Del cambio climático, el hecho de saber que habitamos todos en una misma esfera hace que la gente vaya tomando conciencia.  Por ejemplo, todos vamos en un mismo barco en el que tenemos que remar en la misma dirección, o si no esto se hunde. Con el COVID-19 lo tenemos mucho más claro, y este barco lleva esta idea, es la metáfora de la nave del mundo. Vamos a aplicar la idea para concienciar a la gente. Esto es lo que nos ha dado la idea para hacer espectáculos dentro del barco. 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

P: ¿Por qué han decidido cambiar el nombre del barco?

R: Antes era “El Naumon” que quiere decir la nave mundo. Entonces nosotros lo llamamos “El Naumon”, pero vimos que era algo raro nombrar algo en masculino a algo que es femenino, pues es la nave mundo. Esa idea la hemos corregido y ahora la llamamos “La Naumon”.

 

P: Hemos leído la noticia en el periódico elDiario.es que han decidido desguazar el barco en Barakaldo ¿Cuál es el motivo?

R: Bueno nosotros lo trajimos de Alemania a Bilbao y encontramos a gente que nos dio el permiso para hacerlo. Además, el otro día se inauguró este astillero que se dedican a desguazar barcos. Nuestro barco ha sido el primero que han podido desguazar “grande”. Ese es el sitio ideal para reciclar el barco, porque cierran el río y limpian los barcos antes de cortarlos, para que no caiga ni una gota de aceite al agua.

 

P: En el medio RT en español declara que “La Naumon” sólo trabajará con mujeres. ¿Por qué?  

R: En el primer barco que teníamos, a nivel profesional, había muchos más marineros que marineras. Todo lo que hacían era muy machista, nos dimos cuenta que después de trabajar se iban de prostitución ¡Un desastre! El ambiente con las mujeres es más tranquilo y normal. Que haya mujeres y hombres está bien, pero solo hombres es muy malo. Vamos a ir metiendo mujeres y sacando a hombres. De la misma manera que antes era “El Naumon” y ahora es “La Naumon”, también queremos cambiar a “Las Naumonas”.

 

P: ¿Por qué su teatro se sumerge tanto en la tecnología? ¿Tiene algo que ver con el teatro que hacen? 

R: Tiene que ver con nuestro teatro, teatro total diría yo. La tecnología es muy importante, en el sentido de que te puede facilitar la labor. En el año 90 ya empezamos a usar mucho la tecnología, tanto por video como por máquinas. Las máquinas siempre nos han preocupado mucho, van progresando, se vuelven más inteligentes, más robóticas y quitan lugares de trabajo. Pero eso, también, nos ayuda a progresar en nuestro barco tecnológico.  

 

P: ¿Cree que el futuro de “La Naumon” promete? 

R: Sí, creo que sí, porque nos han cogido para trabajar en un proyecto de la ONU que ha salido en 2021 y que durará hasta el 2030. Estos han proclamado la década de los océanos, y el Comité Científico español nos ha elegido a nosotros para hacer espectáculos durante 10 años. Podemos hacer un trabajo interesante por el hecho de ser el primer barco-teatro flotante. 

​

“Todo lo que hacían era muy machista, nos dimos cuenta que después de trabajar se iban de prostitución ¡Un desastre!”

​

Making of del contenido

1636059146895.jpg

P: Según unas declaraciones en el periódico Barakaldo Digital  declara que “La Naumon” servirá para concienciar a los ciudadanos sobre el cuidado del planeta. ¿En los nuevos espectáculos se verá reflejado el mensaje que quieren transmitir? 

R: Si, básicamente eso es lo que haremos. Queremos hacer óperas, sobre temas humanos y de concienciación climática. Tenemos en mente plasmar bien el mensaje de que todos vamos en el mismo barco. 

 

“Del cambio climático, el hecho de saber que habitamos todos en una misma esfera hace que la gente vaya tomando conciencia”

P: ¿Por qué decidieron terminar con “El Naumon”? 

R: Queríamos comprar un barco nuevo, porque el viejo era muy viejo y estaba para demolerlo y desguazarlo. Además, la pandemia nos ha venido bien para llevar este proyecto a cabo.

 

P: ¿Por qué, les ha beneficiado el confinamiento? 

R: Como el cine se dejó de rodar y la gente estaba en casa, la empresa que deja dinero a grupos culturales nos dio dinero para el barco. También nos ha venido bien para los espectáculos que queríamos hacer. El COVID-19 ha demostrado que la metáfora de que todos vamos en un mismo barco es cierto. Este virus nos provoca un pensamiento universal de que vivimos en la misma esfera. Por lo tanto, o nos salvamos todos o no se salva nadie. 

El barco "El Naumon" en pleno desguace. Carlos Gallego.
bottom of page